Cuando nos encontramos con una persona comiendo, los españoles siempre decimos ‘¡Qué aproveche!’

Como seguramente ya conozcas esta frase, vamos a aprovecharla para hacer una introducción al Subjuntivo.
Datos sobre el Subjuntivo
La mayoría de estudiantes de español como lengua extranjera tienen mucho miedo del Subjuntivo. Esto es debido a que lo ven como algo muy diferente a sus idiomas, pero eso no es cierto, el subjuntivo existe en todos los idiomas.
El modo subjuntivo en español tiene casi todos los verbos del Indicativo en una forma un poco diferente. Eso es la mecánica de la conjugación. Por ahora vamos a ignorar esto para centrarnos en su uso.

El modo Subjuntivo expresa mensajes que no son reales, son suposiciones, deseos, cosas que puede que no pasen nunca…
Como el Indicativo expresa las cosas reales, es más fácil de comprender. Mira el siguiente cuadro para ver los usos del Presente de Subjuntivo:

Deseos
Cuando deseas algo es como un sueño. Algo que puede que no ocurra nunca y que no es real. Por eso necesitamos el subjuntivo. Lo más importante es
- Verbo de introducción: Desear, Importar, Querer… + QUE
- Diferente sujeto: El subjuntivo siempre tiene dos sujetos diferentes en una misma frase. Si el sujeto es el mismo usamos el infinitivo.
Estados dos reglas de la introducción y el sujeto diferente se van a cumplir siempre que usemos el subjuntivo.
¡Quiero que aproveches!
(Yo) quiero que (tú) aproveches la comida. El subjuntivo está introducido por el verbo querer, y tenemos dos sujetos diferentes. En la mayoría de ocasiones no decimos yo quiero, porque es evidente.
Consejos
Cuando damos un consejo, lo haremos a otra persona (distinto sujeto). Los verbos que introducen el consejo ahora van a ser diferentes (permitir, aconsejar, prohibir…)
Te prohíbo que uses mis cosas sin mi permiso
Opinión
¿Recuerdas la lección de Karlos Arguiñano? Ese día estudiamos el Imperativo. Puedes recordar la lección AQUÍ.
Es muy curioso porque el Imperativo tiene una forma afirmativa (¡Cocina!) y otra negativa (¡No cocines!). Bien, pues no sé si te has dado cuenta, pero la forma negativa del Imperativo es también ¡el Presente de Subjuntivo!
Pues cuando damos nuestra opinión ocurre exactamente lo mismo. Si nuestra opinión es afirmativa
Pienso que eres fantástica jugando al golf
Usamos el Indicativo. Pero si nuestra opinión es negativa, necesitamos el Subjuntivo
No pienso que seas tan buena, tienes demasiado handicap
Futuro
Para el futuro no necesitamos un verbo introductorio, sino un tiempo de futuro. Cuando es más que suficiente.
Aquí está muy claro el uso del Subjuntivo porque el futuro no es algo concreto ni tampoco existe.
Cuando vaya a Córdoba, visitaré la Mezquita
*(Notice how this sentence is a First Conditional in English, when I go to Cordoba, I will visit the Mezquita. You’ve been using Subjunctive all your life, but you probably didn’t notice)
Finalidad (¿Para qué?)
Cuando quieres conseguir un objetivo, ese objetivo es algo irreal y por lo tanto necesita el Subjuntivo. Ahora sí necesitamos el verbo introductorio y los sujetos diferentes de nuevo.
Estudio español para que mi jardinero me comprenda
Dudas
¿Cómo de grande es tu duda? Este último punto permite tanto el Indicativo como el Subjuntivo, si es una duda cotidiana, nos basta con el Indicativo
Me ha llamado mi amiga, probablemente quiere tomarse un café
Pero si tenemos una duda existencial vamos a expresar la duda con el Subjuntivo
No comprendo a mi marido, probablemente tenga un plan secreto…
Cuando estudiamos el Subjuntivo en un libro de gramática todo es muy confuso. Las normas que explican el Subjuntivo en español son muy complejas, pero los usos son muy sencillos.
Por eso hemos visto solo los casos en los que usamos el Subjuntivo, porque quiero que lo comprendas de una manera práctica y espero que no sea complicado.
Escribe:
Vuestro profesor necesita que le deseéis muchas cosas. También le viene muy bien que le aconsejéis porque es un desastre y que deis vuestra opinión. Estaría bien que hagáis predicciones sobre su futuro y con qué finalidad. Además espero que expreséis vuestras dudas.
Ejemplo:
Tengo una clase fantástica de español en el Club de Golf de El Paraíso. Quiero que aprendan español, pero no quiero que tengan que esforzarse demasiado con la gramática. También espero que las clases no afecten su rendimiento jugando al golf.
Cuando habléis español perfecto dentro de muy poco, seguramente recordaréis muchas de las lecciones. En ellas hemos hablado de muchos lugares diferentes de España y sobre todo de Andalucía. Siempre hablamos de lugares interesantes para que los visitéis. No pienso que necesitemos promover el turismo de sol y playa en España, sino un turismo cultural.
De todas formas no pienso que la mayoría de turistas vengan a España a visitar monumentos, sino a tomar el sol en la playa.
¡Ojalá más gente visite los museos!
*Alá es el Dios del Islam. En Al-Andalus, la mayoría de la gente adoraba a este Dios y no al Cristiano. La palabra ojalá significa quiera Alá, y todo lo que la rodea es siempre Subjuntivo.
2 thoughts on “¡Qué aproveche!”