El Martes pasado tuvimos una clase muy interesante donde hablamos sobre el Pretérito Perfecto de Subjuntivo, espero que no hayáis tenido ningún problema para usarlo!

El pasado es algo que podemos recordar, algo que podemos estudiar con datos, y por lo tanto, algo que no debería estar sujeto a interpretaciones. Pero sabemos que no es del todo así. Por eso también tenemos suposiciones en el pasado, al igual que las podemos hacer para el futuro.
En la lección anterior, que podéis recordar AQUÍ, nos centramos sobre todo en las posibilidades de futuro que podemos expresar con el Pretérito Perfecto de Subjuntivo. Hoy vamos a dirigir el foco hacia el pasado.
Cuando hablamos de algo que hemos vivido, usamos los tiempos verbales del pasado de Indicativo:
Ayer fui al supermercado porque no tenía fruta en casa
Pero ahora imagina que es una suposición. En esta lección vamos a ver muchos casos, reales e inventados, en los que hacemos suposiciones sobre el pasado. Como por ejemplo el de mi amigo Carlos, que últimamente está todo el día comiendo fruta porque está a dieta. Como estuvo todo el día trabajando, no tuvo tiempo de ir a comprar, de eso se encargó su mujer. Mientras llegaba a casa, pensaba:
Espero que Mari Carmen haya comprado fruta, porque siempre se olvida
Carlos no puede saber si Mari Carmen compró o no la fruta, por eso expresa un deseo sobre el que no tiene control. Como nos indica la Ley de la Balanza, después del verbo esperar (un deseo, no en la cola del banco…) necesitamos un Subjuntivo, aunque sea en el pasado.
Recordad la última clase, un compañero se dejó olvidada su gorra en la silla porque se marchó a toda prisa… y es que a veces nos enrollamos demasiado.
¡Espero que haya recuperado su gorra!
María está en su casa, es tarde y sus nietos están viendo la tele. Todos los sábados se queda con ellos y les permite que se acuesten tarde, pero este sábado está sola con ellos, porque Manolo, su marido, aún no ha llegado a la casa
Ojalá no se haya encontrado con Pepe, porque se habrán emborrachado y mañana estará de resaca
Luisa, la mujer de Pepe, llamó a María:
-¿Tu marido ha llegado ya a la casa?
-Que va, ni ha llegado ni ha llamado…
-¡Como se hayan ido de parranda otra vez lo mato!
Sergio salió de casa muy temprano y muy nervioso, se presentaba al examen teórico del carnet de conducir. A las once de la mañana su madre pensaba:
Ya habrá terminado, ojalá no se haya puesto nervioso
Espero que estos pequeños ejemplos os hayan servido para comprender el uso del Subjuntivo en el pasado, y que podáis escribir más ejemplos para la próxima clase del Martes.
Además no creo que se os haya olvidado (a mí casi se me olvida) que os hablé de una película sobre la inmigración española en Bélgica, bueno pues me equivoqué, la película no hablaba sobre Bélgica sino sobre Suiza. De todas maneras si os interesa verla se llama Un Franco, 14 pesetas. A mí me gustó mucho y cuenta una realidad de la historia de España, cuando la necesidad hizo que miles de españoles tuvieran que emigrar al extranjero.
