
Todo cambia en Navidad, en Andalucía pasa como en muchas otras partes de España y del mundo, solo que nosotros lo vivimos de forma diferente, con nuestras costumbres, nuestra gastronomía… El ambiente, el olor especial de las calles y el brindis con nuestras gentes se unen en una especie de acuerdo invisible por Navidad.
Pero, ¿qué es lo que realmente nos diferencia de otras comunidades en Navidad? Hoy te contamos algunas de las tradiciones típicas navideñas que tenemos.
Tradiciones andaluzas de Navidad
Dulces típicos navideños de Andalucía
Una de nuestras tradiciones más valiosas es la gastronomía navideña, las recetas típicas que hemos heredado de nuestras abuelas y que siguen presentes en cada mesa los días antes, durante y después de Nochebuena, Nochevieja y Año Nuevo.
En esas mesas de celebración no faltan dulces como los Pestiños. Populares en Andalucía tanto en Semana Santa como en época navideña. ¡No hay hijo o nieto que se resista a uno de estos elaborados caseros a mano por sus madres o abuelas! Y es que su espectacular sabor habla por sí mismo, te dejamos la receta de pestiños, ¡por si te animas a meter las manos en la masa!

*La palabra pestiño en español también hace referencia a algo muy aburrido, como por ejemplo decir esa película es un pestiño.
El Pan de Cádiz es otro de los imprescindibles de Navidad en Andalucía. Un gran mazapán gaditano relleno de frutas confitadas que siempre sorprende a los invitados en Nochebuena.
Junto a éstos encontramos también los dulces de Estepa: polvorones, mantecados y roscos de vino engalanan las bandejas navideñas en los hogares andaluces y forman parte de los manjares típicos. Son fechas pensadas para disfrutar en las cuales se puede hacer de todo menos… ¡ponerse a dieta! 😉 .
Las Zambombás
Una de las tradiciones más arraigadas y extrañas a la vez es la de las Zambombás, una fiesta diferente en la Navidad de la zona gaditana de Jerez de la Frontera. Multitudes de familias y amigos y componentes de las peñas flamencas se reúnen para cantar villancicos, canciones populares andaluzas y bailar flamenco al son de las zambombas.

En las Zambombás cualquier persona puede ser protagonista, danzar y cantar junto al fuego con los presentes para celebrar la Navidad. En estas fiestas no falta el ya nombrado Pan de Cádiz o turrón típico y los Alfajores, otros de los dulces típicos de la zona en esta época del año.
Belenes andaluces
El montaje y exhibición de belenes en Andalucía también toma un protagonismo esencial. Tanto es así que sin éstos no se entiende igual la Navidad. En cada zona, los belenes adquieren unas características especiales y por supuesto en esta tierra los nacimientos no son como en el resto de localidades que continúan esta tradición. Es interesante dar un paseo por los belenes más importantes de la Comunidad, te invitamos a recorrer algunos de los nacimientos y pesebres más visitados como el Belén viviente de Beas, en Huelva que cuenta con más de cuarenta años de tradición. O el belén de Arcos de la Frontera, declarado de Interés Turístico Nacional.
El portal de Belén es una tradición muy arraigada en todos los hogares y en cada casa luce un portal de Belén con figuras que se van ampliando cada año. En las ciudades se construyen Belenes de tamaño real (cuando no se puede hacer uno viviente) que normalmente están toda la Navidad expuestos y adornan la ciudad.
El Belén de Cancelada
En Cancelada es tradición construir un Belén en el Centro que probablemente habéis visto. Además se hace un Belén viviente durante un día en el que se sustituyen las figuras por niños.

Y por supuesto también tenemos un Belén con figuras a tamaño real. Ese Belén tiene mucha historia por acciones que en muchos casos han sido actos incívicos de la gente.
Una nochevieja, un grupo de chavales de cuyo nombre no quiero acordarme, decidieron coger el burro del portal de Belén e irse de fiesta al Puerto Deportivo de Estepona. El burro estuvo en todas las discotecas de la ciudad y viajó en el maletero de varios coches. Parece ser que hay fotos del burro bebiendo whisky en diferentes bares y rodeado de mucha gente.
Al día siguiente se formó un gran revuelo en el pueblo y todo el mundo quiso saber quién se lo había llevado. Pero sobre todo mucha gente pensaba: porqué no se me habrá ocurrido esto a mí…
Los responsables tenían miedo de ser descubiertos y lo dejaron varios días después cerca del portal para que pudiera sera encontrado, sin ningún tipo de daño. Desde entonces mucha gente les ha imitado y es tradición en Cancelada robar las figuras y dejarlas escondidas por el pueblo.
Hemos encontrado a la Virgen María encima del Restaurante el Tropezón de Pepe, al buey en los jardines comiendo hierba y el niño Jesús creo que ha visitado todas las casas del pueblo… hasta que un año se rompió.
Lo máximo llegó un año que alguien prendió fuego al Portal de Belén y se produjo un incendio enorme con un gran riesgo para muchos niños que había allí cerca. Desde entonces hay un gran control policial y vecinal para que las bromas no se vayan de madre… y es que en Navidad mucha gente se mea fuera del tiesto.
Una vez se terminó con la tradición en Cancelada, en Estepona decidieron continuarla, ya que existe mucha competitividad entre los dos lugares y se intentó superar todo lo ya acontecido, podéis ver las consecuencias en esta noticia.
Este año la Navidad probablemente va a ser diferente… las restricciones de la pandemia y la nueva situación lo va a cambiar todo, pero seguro que el espíritu navideño de los Andaluces sigue intacto y se celebrarán las fiestas lo mejor que podamos.