España Hoy

¿Conoces cómo hemos llegado hasta aquí? La España en la que ahora vivimos existe desde 1.976 en el periodo que conocemos como la Transición… pero la gran transformación fue social

Talk about the recent past in Spanish: Pretérito Perfecto de Indicativo –  Maria Ortega Garcia

El pueblo español ha sido capaz de transformarse completamente después de haber vivido 40 años de Dictadura del General Franco. Cuando Franco murió, se abrió un periodo nuevo para la política y la sociedad españolas. Una oportunidad de re-inventar un país.

La monarquía volvió, las instituciones cambiaron, o quizá no tanto, pero la sociedad española inició un viaje que la ha transformado por completo en el país que es hoy día.

Los españoles consideramos que vivimos en una sociedad moderna, aunque en muchos aspectos podemos ver restos del pasado. Vamos a leer cómo hemos llegado hasta donde estamos.

LA DEMOCRACIA

Hablar de Democracia en España fue casi un delito durante cierta época, pero en este momento se convirtió en una realidad.

El papel de los políticos de la época fue muy conciliador entre ellos, y hemos podido crear un sistema político basado en la aceptación de todo tipo de ideologías políticas y donde todos los bandos se pusieron de acuerdo.

España, desde entonces, se ha gestionado como una nación de autonomías. Tenemos un Jefe del Estado que es el Rey. Un Presidente del Gobierno en el Parlamento y 17 Presidentes Autonómicos. Entre todos nos gobiernan como pueden, pero por desgracia hemos perdido el entendimiento que tuvieron durante la Transición.

LA MOVIDA MADRILEÑA

En un país de tradiciones tan fuertes como España, la modernidad llegó de manos de la música y la cultura pop (popular) con muchas influencias de otros países, pero sobre todo con los artistas españoles.

La Movida fue un periodo de apertura social, muchos de sus protagonistas se han convertido en grandes estrellas de la música o el cine como Alaska o Pedro Almodóvar.

Estilos musicales como el rock o la música electrónica han comenzado en España gracias a este movimiento que en realidad era la consecuencia de una juventud que no se quería divertir como sus padres y que ahora tenía acceso a lo que se hacía en Europa y Estados Unidos gracias a la televisión y a la libertad de contenidos.

Desde ese momento podemos decir que España rompe con las estrictas normas culturales del régimen y se encuentra ante una infinita ola de posibilidades. En muchos casos, la sociedad se escandalizaba por la ropa y sobre todo el corte de pelo de los más jóvenes.

Pero no es correcto decir que toda la juventud fue así de transgresora, pues muchas personas de la misma edad preferían mantener vivas las tradiciones y costumbres que ya existían. Sin embargo; no pasaba nada pues todo era bienvenido y la apertura de mente de la sociedad ha hecho que nos respetemos más.

LAS SUECAS

Desde entonces, España se ha convertido en el segundo país del mundo que más turistas recibe, siendo unos 80 millones de personas las que nos visitan en un año normal.

Pero los primeros turistas fueron una revolución total ya que en muchas zonas de playa ¡nadie había visto un bikini jamás!

Tres suecas para tres Rodríguez (1975) - Filmaffinity

De Suecia venían muchos turistas, pero para los españoles de la época, que no hablaban más idioma que el español, bien podían ser francesas o alemanas, se las conocía como Suecas. Aquí aparece uno de los fenómenos más curiosos de la época, el cine del destape.

La libertad ha hecho posible que puedan aparecer personas desnudas en el cine y se crea una industria especializada en cine de comedia donde salen mujeres desnudas. Tenemos grandes estrellas del cine español encasilladas en esos papeles de Macho Ibérico.

Hemos interiorizado una expresión de la época que dice ‘hacerce el sueco’ a ignorar lo que alguien te dice como si fueras sueco y no lo has comprendido.

LAS CIUDADES

Muchas de nuestras ciudades han crecido muchísimo desde esta época. Podemos ver el caso de la ciudad de Málaga y de las ciudades de la Costa del Sol que han incrementado su población de forma exponencial.

Esto ha creado la burbuja de la construcción, o una explosión de casas nuevas destinadas a ser compradas por los nuevos residentes. Así la población española también ha cambiado muchísimo ya que ahora viven aquí gente de muchos lugares muy diferentes.

El impacto sobre la economía ha sido espectacular, pero parece que no hemos sabido asimilarlo muy bien viendo cómo es el sector más afectado en las crisis económicas y cuantas construcciones se han quedado paradas por problemas financieros.

Además el precio de la vivienda es caro y en muchos casos no es posible para los españoles comprar una casa.

LA SOCIEDAD

Si hay algo que de verdad se ha notado en la sociedad española es que nos hemos quitado el complejo de ser inferiores a otros países. Nuestro sistema social y económico; nuestra infraestructura y nuestra forma de vida nos ha hecho estar a la altura de otras naciones extranjeras.

Ahora se puede decidir, y tenemos opciones de mantenernos en la vida tradicional de los pueblos o viajar al extranjero y trabajar en otros países. Contamos con universidades muy bien valoradas y ya hemos dejado atrás esa imagen de Dictadura militar tan anticuada (aunque hay quien piensa que aún no está hecho todo completamente).

TE TOCA

Debate: ¿En qué piensas que ha cambiado más la sociedad española?

Advertisement

Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.