Tópicos de los Españoles

Los tópicos son una manera muy efectiva de ordenar a números grandes de personas, pero no son totalmente reales.

Tópicos y realidades sobre los españoles

La cultura esapañola está llena de tópicos y es muy normal que de una comunidad a otra haya acusaciones. Así decimos que los Catalanes son agarrados, los Vascos son duros y fuertes y los Madrileños chulos. Algunos tópicos son más ofensivos, como el decir que los Gallegos son tontos o que los Andaluces son flojos.

En los tópicos siempre hay algo de verdad y mucho de exageración. Los tópicos que definen a todos los españoles son las señas de identidad del país en el extranjero, pero ¿son reales?

¡Torero, torero!

Los Toros son el gran tópico de España, y no es casualidad, ya que también son (o eran) conocidos como la Fiesta Nacional. Es posible que en tiempos pasados fuese el espectáculo más importante, pero hoy día el gusto de los españoles por los toros ha disminuido mucho.

Centenario manoletista: El torero más literario, Manolete, un enigma y un “suicida inconsciente” | Blog El toro, por los cuernos | EL PAÍS

Los toros eran la diversión de los ricos, y el sueño de los pobres como única forma de poder salir de la pobreza. Muchos jóvenes se escapaban de la escuela para ir al campo a torear novillos, con el riesgo de tener un accidente o de que el ganadero te viera.

Todavía hoy cuando un joven no va a la escuela lo llamamos ‘hacer novillos’

Pero el mundo del toro es sobre todo algo histórico para España, en la última década el número de corridas de toros ha bajado casi un 60%, pero lo más importante es que la gran mayoría de gente joven de españa pasa de los toros olímpicamente.

Los bares

Es posible que España sea uno de los países del mundo que tiene más bares. Aunque cada vez hay menos debido a las crisis económicas y a las franquicias de grandes empresas, el bar español sigue siendo un referente de la cultura nacional. Es el lugar donde la gente socializa.

Diccionario del bar típico español: del 'Juanito Caminante' a la 'dolorosa'  | F5 | EL MUNDO

Lo más típico del bar español posiblemente sean las tapas. La palabra tapa significa la parte de arriba de un objeto. El origen del nombre viene del Rey Alfonso XIII en una visita a Cádiz. Paró en el Ventorrillo del Chato, venta que aun existe hoy.

Como hacía viento (algo tan típico de Cádiz) la arena de la playa volaba por todos sitios. El camarero, pensaba que si entraba arena en la jarra de vino del Rey tendría un problema, y decidió tapar la boca de la jarra con una loncha de jamón.

Desde Alfonso X El Sabio, era obligatorio servir una pequeña porción de comida con el vino, para así evitar que este se subiera a la cabeza. Normalmente se le llamaban ‘llamativo’ o ‘avisillo’. Sin embargo, el nombre de este delicioso regalo cambió para siempre con la palabra tapa.

¡De todas formas recuerda que en Euskadi le llaman pintxos!

¡Como Dios manda!

¿Somos los españoles tan religiosos? España ha sido junto con Italia posiblemente uno de los países que más ha promovido la religión católica. El imperio español se basó en evangelizar a los pobres indígenas sudamericanos y la reconquista en una cruzada contra el Islam.

Los mejores chistes cortos buenos, graciosos y divertidos. Quería una mujer como  Dios manda y acabé con una manda como Dios.[...] | Humor, Memes, Acdc

Pero hoy en día las Iglesias están vacias y la religiosidad ha bajado mucho en España. Pero  se sigue manteniendo como evento social, así las bodas por la Iglesia, la Primera Comunión del niño de la casa o los Funerales son eventos que ninguna familia española puede perdonar.

Tópicos por Comunidades Autónomas

ARAGONESES: SINCEROS // BRUTOS
GALLEGOS: SENTIMENTALES // DESCONFIADOS
ASTURIANOS: PATRIOTAS // BEBEDORES
MADRILEÑOS: ACOGEDORES // CHULOS
ANDALUCES: GRACIOSOS // VAGOS
MANCHEGOS: CASTIZOS // GAÑANES
BALEARES: SIMPÁTICOS // RESERVADOS
MURCIANOS:  DIVERTIDOS // BASTOS
CANARIOS: ALEGRES // PEREZOSOS
NAVARROS: NOBLES // BRUTOS
CÁNTABROS: ORGULLOSOS // SECOS
RIOJANOS: HOSPITALARIOS // BEBEDORES
CATALANES: TRABAJADORES // TACAÑOS (AGARRADOS)
VALENCIANOS: FIESTEROS // LADRONES
CASTELLANO-LEONESES: GENEROSOS // SECOS
VASCOS: SINCEROS // CABEZOTAS
EXTREMEÑOS: ALDEANOS // VAGOS

La Siesta

Probablemente no hay tópico más extendido en el mundo sobre los españoles que la siesta… ¿pero es verdad que dormimos siesta siempre?

La siesta española es mucho mejor que el sueño americano

A Brief History of the Spanish Siesta

Curiosamente el 57,9% de los españoles nunca duerme la siesta. Los que sí lo hacen suelen dormir solo en fin de semana o vacaciones ya que el mercado laboral no lo permite hoy día. Quienes más siesta duermen son los murcianos y los aragoneses. Así que otro mito desmentido.

El origen de la siesta tiene que ver con el calor y la agricultura. El campesino español tenía que trabajar de sol a sol, y necesitaba descansar durante la jornada. El motivo de interrumpir el trabajo a la hora de la comida es porque el almuerzo es la comida principal en la cultura española, y se aprovechaba para echar una cabezadita durante las horas de mayor calor.

Glosario:
Agarrado: Se dice de la persona que no le gusta compartir ni gastar su dinero
Chulo: Arrogante
Flojo: Persona a la que no le gusta trabajar, ni hacer ningún esfuerzo
Década: 10 años
Pasar de algo olímpicamente: Pasar de algo es ignorar algo, cuando decimos que pasamos de algo olímpicamente exageramos la expresión para decir que no nos importa nada de nada
Chato: que tiene la nariz pequeña y respingona (mirando hacia arriba)
Loncha: Corte fino y largo
La Loncha Perfecta de Jamón | Jamones Lazo | DOP Jabugo
Subirse (una bebida) a la cabeza: emborracharse
Pintxo: tapa vasca que viene en un palillo de dientes
Pincho - Wikipedia, la enciclopedia libre
Perdonar: Además de decir ‘lo siento’ tenemos la expresión no perdonar hacer algo, que significa que nunca vas a dejar de hacer algo. No puedo perdonar la tapa cuando me tomo una caña en el bar.
De sol a sol: todo el día, desde que sale el sol hasta el atardecer
Echar una cabezadita: Dormir un poquito

Links
Tópicos y realidades de los españoles
Historia de la Tapa

Advertisement

4 thoughts on “Tópicos de los Españoles

  1. Thank you, I understood the gist of everything & it’s good to see the words I didn’t understand written down

    1. Muchas gracias Maggie! We are using the meetings to get an overall idea and reading these posts to get deeper in the language and analyse words and structures so well done

  2. Pingback: Resumen |

Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.