B1, B2???? Qué hago??????

Mucha gente hoy en día se encuentra buscando trabajo o quiere terminar la universidad cuando de repente alguien le dice: “Necesitas tener el título de B1”

¿Y eso qué es? ¿Cómo lo hago?

La Unión Europea creó un sistema común para evaluar el nivel de los hablantes en una lengua extranjera, eso se llama Common European Framework of Reference for Languages y pinchando sobre ese título tan raro se os abrirá un documento PDF con todo lo que necesitáis saber al respecto. Si quieres algo más sencillo te recomiendo que sigas leyendo.

Básico – Intermedio – Avanzado

En la enseñanza de idiomas como lengua extranjera, siempre hemos tenido los niveles Básico, Intermedio y Avanzado. Pues bien, la Unión Europea ha delimitado exactamente qué contenidos hay que estudiar para cada nivel, y les ha cambiado el nombre.

Así ahora el básico corresponde a los niveles A1 y A2. El intermedio a los niveles B1 y B2, y el avanzado es C1 y C2. Como ves también los ha dividido en dos etapas, cosa que antes no quedaba muy clara del todo y no sabíamos si un alumno era Intermedio o Intermedio alto.

En la mayoría de titulaciones universitarias españolas es obligatorio aprobar un nivel B1 en una lengua extranjera para poder obtener el título. En otras, como las que tienen que ver con educación, un B2 es exigible.

AQUÍ tenéis los requisitos de la UMA (Universidad de Málaga)

Diplomas

Puedes obtener tu diploma de B1, si es el que necesitas, a través de diferentes organizaciones educativas o universidades. Estos títulos son expedidos por Centros oficiales en la enseñanza de idiomas. El estatus de oficial significa que son organizaciones públicas (que dependen del gobierno), aunque algunas universidades privadas han obtenido el estatus necesario para expedir los títulos.

Así pues, como te podrás imaginar las opciones que tienes para obtener tu titulación es amplia en el mercado actual. Veamos algunas de las más conocidas.

Escuela Oficial de Idiomas

Mucha gente opta por sacarse el B1 o el B2 a través de la Escuela Oficial de Idiomas. Sus cursos son muy completos y bien conocidos. Sin embargo; tienen ciertas limitaciones. La primera ventaja que te da la Escuela Oficial es el reconocimiento total de tu título por todas las instituciones españolas.

Pero eso es un arma de doble filo, pues fuera de España ningún gobierno ni organización está obligado a reconocer un título de la Escuela Oficial de Idiomas. Esto quiere decir que el nivel B1 en inglés por la Escuela Oficial de Idiomas no será reconocido por las autoridades Británicas, y son ellos quienes deben reconocer quién habla su lengua, ¿verdad?

Además la lista de espera para las matriculaciones suele ser larga, y muchos alumnos quedan fuera de las clases dando así sus sueños por acabados, o al menos pospuestos hasta el año siguiente.

Como la Escuela Oficial de Idioma obliga a sus alumnos a cursos presenciales, el total de dinero invertido en las clases, materiales y costas de exámenes será elevado.

Trinity College

La opción del Trinity me parece un robo a mano armada, con todos los respetos. Esta organización ha creado un diploma más fácil de obtener que el del resto de competidores y por ello muy atractivo. Sí, has leído bien, es más fácil obtener el diploma Trinity de B2 que en cualquier otra organización.

Pero algo malo habría de tener… el diploma tiene fecha de caducidad. Tu título sólo será válido durante tres años… ¿de verdad te vas a esforzar para que te den un diploma con fecha de caducidad? ¿Vas a pagar por un título que no tendrá validez dentro de cinco años? A mi no me parece ético, no sé cómo lo ves tú.

Tu universidad

Tu propia universidad hace cursos y exámenes de nivel B1 y B2, si eres universitario, claro. La dificultad y las formas varían de un centro a otro, pues estos cursos serán asignaturas de libre configuración, y cada departamento podrá impartirlo de una u otra forma.

Al ser una asignatura de libre configuración sólo tiene validez dentro de la universidad y sólo para tu expediente académico. Está bien para obtener el título de tu carrera, pero creo que se queda un poco corto para tu futura vida profesional.

Cambridge Exams

En Lingua Franca sólo preparamos para los exámenes de Cambridge a pesar de que son los más caros (exceptuando la Escuela Oficial de Idiomas) y además los más difíciles. Pero nos atrevemos a decir que son los mejores con diferencia.

Si piensas que la educación es cara, prueba con la ignorancia

Los títulos Cambridge tienen reconocimiento mundial y una validez de por vida. Una vez que tengas tu diploma lo puedes enmarcar en tu oficina y puedes tener claro que siempre demostrará tu nivel de inglés.

Al ser más exigente que la mayoría de sus competidores, las empresas a nivel mundial saben que quienes tienen un título de Cambridge están mejor preparados.

La universidad de Cambridge es una de las más antiguas y reconocidas del mundo, una verdadera institución donde trabajaron ilustres personajes como Isaac Newton o Stephen Hawking.

El departamento de la universidad encargado de los exámenes, Cambridge English, hace un seguimiento de todos los centros y academias de idiomas que somos preparadores de estos exámenes.

Eso quiere decir que los profesores en Lingua Franca están informados de todos los cambios y noticias que tengan que ver con el examen, como podeís ver en nuestro FaceBook. Además tenemos contacto directo con el Sr. Jonathan Baum y su equipo, encargados de Cambridge Exams para las provincias de Málaga y Granada.

¿Quieres saber a qué nivel te puedes presentar? Sólo tienes que realizar ESTE test… y ¿a qué más esperas?

Advertisement

Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.