La lengua española es muy específica cuando habla del pasado. Tenemos diferentes tiempos verbales para expresar lo que ocurrió de una manera mucho más específica que otros idiomas. Considero que eso es una gran ventaja del español en la literatura o incluso a la hora de expresarnos… ¡pero puede ser una pesadilla para los estudiantes!

El año pasado comencé unas clases de español en el campo de golf. Nunca antes había dado clases de español en un sitio tan bonito. Las clases eran muy interesantes y mis estudiantes eran todos muy aplicados y muy buenos. Hemos aprendido muchas cosas desde que empezamos
Fíjate todos los tiempos verbales que hay que usar en el pasado. Vamos a analizarlos todos juntos otra vez para comprender a qué se refieren. Una vez entiendas cómo funcionan, nos falta la mecánica de los verbos que la trabajaremos con la gimnasia gramatical
Pretérito Indefinido Vs Pretérito Perfecto
Comí Vs He comido
Estos dos tiempos verbales son hermanos, no es que se parezcan, sino que son iguales. Expresan una acción pasada de forma completa, por lo que son los más comunes a la hora de contar lo que ocurrió
Pero todos los hermanos tienen diferencias en el carácter que se conocen dentro de la familia. En este caso el Pretérito Indefinido habla del pasado puro. Cosas que ocurrieron en el pasado y que no tienen conexión con el presente:
Ayer / la semana pasada / en febrero… comí paella
Lo primero que vamos a analizar es el tiempo. El pretérito indefinido habla de un tiempo pasado que está terminado. Ayer es un concepto terminado de tiempo. El tiempo que expresamos está directamente relacionado con con el verbo
Ahora vamos a analizar la acción. Esta está terminada y su efecto está en el pasado. Si comiste una paella y lo cuentas con el Indefinido, ya has hecho la digestión y has comido otras cosas después. No hay relación con el presente
Hoy / esta semana / en mi vida… he comido paella
El Pretérito perfecto está relacionado con su primo el Presente. Por eso hay una conexión entre la acción pasada y el momento presente. Por eso usamos marcadores de tiempo que no han terminado como: hoy, en mi vida…
También es posible que la acción tenga un resultado en el presente. Si he limpiado mi casa (pasado) y ahora sigue limpia (presente) tenemos que expresarlo con el Pretérito Perfecto
Gimnasia Gramatical:
Puedes comparar ejemplos cambiando la perspectiva del tiempo o de la acción, es decir, cómo lo vería cada uno de los hermanos desde su propia perspectiva
Una vez anduve por la montaña durante muchas horas y vi muchos paisajes muy bonitos. Esta semana he ido al mismo lugar y he andado los mismo kilómetros, por desgracia he visto mucha basura…
Pretérito Imperfecto
Comía
Vamos a pensar en qué momento nos colocamos. Esto es un poco abstracto porque cuando hablamos del pasado estamos en el presente y recordamos qué ocurrió, pero contar una historia es como si viajáramos en el tiempo
El Pretérito Imperfecto es primo del Indefinido y del Perfecto, pero es hermano del Presente. Expresan la misma información, solo que uno lo hace en el ahora, y el otro en el pasado

El Imperfecto describe la situación o las acciones que ocurrían durante ese momento. Es como viajar en el tiempo y colocarnos en medio de una acción del pasado:
Mientras comía paella, el restaurante estaba lleno de gente y mis amigos comían chuletón
Gimnasia Gramatical:
Cuando cuentas una historia, describe la acción o habla de acciones simultáneas
Fui a la playa, hacía mucho viento. Mientras yo paseaba había mucha gente que pescaban y hablaban entre ellos
Pretérito Pluscuamperfecto
Había comido
Este es el abuelo de la familia. Siempre está contando batallitas del pasado, cosas muy antiguas, de antes de otras que ya hemos contado. Es el pasado del pasado
Nunca había comido una paella tan buena
Fíjate que su nieto el Pretérito Perfecto se parece mucho al abuelo:
He comido – Verbo HABER en Presente + Participio
Había comido – Verbo HABER en Imperfecto + Participio
Como es muy mayor, siempre necesita ayuda de algún nieto para salir a pasear. Por eso no está solo nunca y siempre viene acompañado. Pero a veces no podemos ver su compañía porque el nieto se separa un poco del abuelo:
No había visto esta película (pero la he visto esta semana)
Gimnasia Gramatical:
Todo lo que había ocurrido antes de algo en el pasado
Esta semana he trabajado mucho. La semana pasada había sido muy tranquila. Trabajé más tranquilo porque no había tenido ningún problema
Ahora que hemos explicado los tiempos que necesitamos para hablar del pasado, es importante que recuerdes lo siguiente:
- El español es un idioma muy flexible, podemos expresar una misma cosa de varias formas diferentes
- Estas normas se aplican en España, en otros países hispanoparlantes estas normas pueden ser algo diferentes
- Tenemos que ser muy específicos en la clase y cuando estudiamos, pero no cuando hablamos
- La perfección no existe, incluso los españoles cometen errores
- Si te equivocas en la elección de un tiempo verbal, el contexto te ayudará y todo el mundo podrá entenderte, así que no te preocupes demasiado a la hora de hablar. LO IMPORTANTE ES EL MENSAJE