Día de Andalucía

En el escudo de Andalucía podéis ver a Hércules y sus dos famosas columnas, que los historiadores antiguos aseguraban que estaban en el estrecho de Gibraltar, el conocido fin del mundo.

La historia de Andalucía como territorio y cultura es de las más antiguas de Europa, y muchos de los tópicos sobre España que se conocen en el resto del mundo tienen su origen aquí.

El 28 de Febrero los andaluces celebramos nuestro día, el día de Andalucía.

Para entrar un poco en el contexto de Andalucía os invito a ver primero el vídeo de arriba. En él se resume de manera muy rápida toda la historia conocida de nuestra tierra.

Tartesos

Esta civilización es la más desconocida de todas las que sabemos que vivieron aquí. Parece ser que era una sociedad muy avanzada en la navegación, el comercio y la industria del metal. Pero no tenemos muchos datos sobre ellos y principalmente lo que sabemos es por descubrimientos arqueológicos y textos griegos de la época.

En la desembocadura del Guadalquivir, actual provincia de Huelva, y todas las lagunas del Parque Natural de Doñana parece que estaba su capital. Muchos hoy día creen que se trata de la mítica ciudad de Atlantis, sumergida bajo las aguas.

Tartessos
Los restos arqueológicos, algunos con 3.000 años de antigüedad, muestran una exquisita habilidad para trabajar los metales

Hispania

La Provincia romana de Hispania desarrolló enormemente la zona ya que no solo se empezaron a construir muchas de nuestras ciudades actuales, sino que además se comunicaron mediante carreteras.

El trazado de la carretera N-340 que muchos usamos todos los días, sigue parte del trazado original de la calzada romana que recorría toda la costa Mediterránea.

Regreso a la arena de Baelo Claudia | El Viajero | EL PAÍS
Ruinas de Baelo Claudia, Tarifa

Al-Andalus

Si hay alguna civilización que se pueda considerar la base del pueblo andaluz esa es Al-Andalus. Es curioso como una tierra tan cristiana como Andalucía, tuvo más de siete siglos de historia como territorio musulmán.

Pero en todas las ciudades andaluzas convivían las tres culturas de las tres grandes religiones, musulmanes, cristianos y judíos.

Esto ha pasado a la historia como un hito de la convivencia y entendimiento entre culturas. Las ciudades andalusíes eran multiculturales, pero no eran utópicas. Existieron problemas entre las diferentes culturas, y al final se hacía lo que la cultura imperante, en este caso la musulmana, decidía.

La Mezquita Catedral, más bella a la caída de la noche
Mezquita Catedral de Córdoba y el puente romano. Dos emblemas de dos culturas que vivieron en la ciudad

Dos idiomas en uno

Después de Al-Andalus fue el reino de Castilla quien se hizo cargo de gobernar Andalucía, pero desde mucho antes había mostrado su dominio en zonas cercanas.

En Andalucía se hablaba árabe y latín, y los mozárabes, cristianos que vivían en Andalucía, desarrollaron una forma de hablar a caballo entre los dos idiomas.

Tanta mezcla de culturas, idiomas, visitantes, comerciantes… hicieron de Andalucía una tierra muy especial donde todo es diferente al resto de España, empezando por el idioma: el Andaluz.

Muchas veces se ridiculiza la forma de hablar de Andalucía, en el cine o la televisión es normal ver siempre a algún personaje ignorante con acento andaluz.

Pero los problemas que Andalucía tuvo que afrontar como pueblo son la causa de la falta de educación y posibilidades en este pueblo.

Lingüísticamente el andaluz es una evolución del castellano actual, y ha demostrado ser mucho más eficaz a la hora de comunicar con efectividad.

Pero es cierto que el andaluz puede llegar a ser algo muy especial y si dos andaluces quieren, pueden hablar delante de gente de Madrid sin que les puedan comprender.

La España Cristiana

Tras la reconquista España se empieza a parecer a lo que es hoy día. Andalucía no es diferente y vemos cómo es esa sociedad, muy religiosa, decente y arraigada a las viejas costumbres y tradiciones.

Las ciudades de Andalucía todavía tendrían mucho que ofrecer al mundo, y así vemos como El Puerto de Indias es durante un tiempo el puerto más importante del mundo.

La Torre del Oro ha visto pasar más riquezas que los bancos actuales y era el centro financiero del Imperio Español.

El Personaje andaluz

Aunque Andalucía sea una tierra de poetas, filósofos e intelectuales, tenemos que reconocer que el personaje típico andaluz es alguien con mucho don de gentes y una labia impresionante.

Seguro que habéis conocido a mucha gente así. No tenéis más que ir a cualquier pueblo o ciudad y entrar en tiendas, bares o ir a las plazas para escuchar el auténtico acento andaluz.

Carmina Barrios, actriz y madre de actores, va a contar unos chistes en andaluz de la calle (cuidado porque Carmina es muy mal hablada…) a ver si sois capaces de entender su forma de hablar.

Personajes ilustres de Andalucía

Lucio Anneo Séneca

Séneca es nuestro sabio más famoso. De sus enseñanzas políticas y filosóficas ya no nos acordamos mucho, pero si alguien te dice: ¡Eres un Séneca! te está diciendo que eres muy inteligente.

Victoria Kent

Mujer adelantada a su época y malagueña universal fue maestra, la primera mujer abogada de España, luchó por el voto de la mujer (con su propia decisión, no que votase con el voto de su marido) como diputada en el Parlamento, y por último dedicó su vida a ser Directora General de Prisiones.

Resultado de imagen de victoria kent

Victoria Kent es la responsable de la integración de los presos y no sufrir la condena como un simple castigo. Gracias a esta mujer España se adelantó al resto de Europa en derechos y libertades, aunque durase poco tiempo.

Pablo Ruiz Picasso

Posiblemente el andaluz más famoso de todos los tiempos. Picasso fue un niño malagueño que jugó en la plaza de la Merced y habló andaluz toda su vida.

Resultado de imagen de pablo picasso

De todos es conocida su aportación al arte y lo que supuso para las generaciones posteriores. Sus ideas le hicieron salir de España y dejar atrás la tierra, aunque Picasso siempre estuvo interesado en otras culturas.

Blas Infante

El Padre de la Nación Andaluza. El día de celebración del 28 de Febrero tiene mucho que ver con él. Fue Blas quien entendió la necesidad de que Andalucía se gobernase a sí misma y promovió las bases del Andalucismo y del Estatuto de Autonomía que dio plenas competencias políticas al pueblo andaluz.

Resultado de imagen de blas infante
Blas Infante, la persona más conocida de Casares

Pero por supuesto él nunca pudo verlo ya que el estatuto no se firmó hasta 1.981. Ya sabéis que ese año es algo especial y Tejero con su golpe de estado intentaba evitar esto en parte, que España tuviera autonomías.

Antonio Banderas

Antonio Banderas ya rueda como Pablo Picasso la segunda temporada de Genius  | Televisión Home | EL MUNDO
El malagueño más internacional interpretando al malagueño más universal

Aunque los actores saben imitar diferentes acentos sin problemas, Antonio ha paseado su acento malagueño por todo el mundo y ahora es el mejor embajador de Málaga.

El Himno de Andalucía

La bandera blanca y verde

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,b
ajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Historia de Andalucía

Pincha AQUÍ para descargarte la historia de Andalucía.

Advertisement

Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.