El Paseo de los Tristes (Granada)
Un paseo sacado del romanticismo en uno de los rincones más emblemáticos de Andalucía
Parece que la madre de Boabdil el Chico, la sultana Aixa, era una mujer de armas tomar. El problema es que la historia la escriben los vencedores, y no sabemos exactamente qué ocurrió, pero bueno, seguramente has visitado la Alhambra y conoces el lugar.
La Alhambra es posiblemente el monumento más bonito de toda España, y tener que abandonarlo para sus propietarios originales fue un gran problema…
En el año 1492 los planetas se alinearon para España, o más bien para los Reyes Católicos, Fernando de Aragón y la todopoderosa Isabel la Católica, Reina de Castilla se casaron, creando la coalición de los dos Reinos principales del país y formando España más o menos como es hoy. Además Colón, como capitán de una expedición que la Reina Isabel pagó con sus propias joyas, descubrió América y lo añadió a la corona del nuevo reino, y para terminar, se reconquistó el último Reino musulmán de la Península, el reino de Granada.
Decíamos ‘tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando’ para referirnos a que en el nuevo reino de coalición que acababa de nacer, los dos monarcas eran igual de importantes.
Pero en realidad todos sospechamos que Isabel era la verdadera jefa del reino. Primero porque Castilla era más grande e importante que Aragón, y segundo porque por lo que sabemos de ella, era una mujer de armas tomar y el cerebro de todo cuanto le sucedió a España después.
Pero esta es la historia de Boabdil el Chico, el Rey musulmán que vivía en la Alhambra, con su madre, otra gran mujer de la época. El acoso cristiano a la Alhambra llegó a su fin, y Boabdil el Chico no tuvo más que entregar las llaves de la Alhambra y de todo su reino a los Reyes Católicos. Y cuenta la leyenda que lo hizo llorando debido a la belleza de lo que dejaba atrás, y que su madre le dijo la increíble frase:
Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre
Durante generaciones los niños de España hemos estudiado esto, y debido a la gran necesidad de Franco de encontrar un pasado histórico y épico de España para justificar su Guerra Civil, se ha escrito a fuego en la memoria popular…
¡Pero esta historia es falsa!
Se llama el Paseo de los Tristes porque en el S. XIX, cuatrocientos años después de Boabdil el chico, era el paseo hacia el cementerio de San José, y obviamente, la gente que por ahí pasaba no iba muy alegre.
Pero fue un cura, el padre Juan de Echevarría, quien en su libro Los Paseos de Granada, se inventó esta historia para darle más dramatismo y por supuesto, para promover el cristianismo sobre el islam.
Lo más curioso es que el Paseo de los Tristes se construyó en el S. XVII, doscientos años después de cuando Boabdil el Chico tuvo que entregar las llaves de la ciudad.
En esa época Granada era básicamente la Alhambra y el barrio de la Judería, donde vivían los judíos. Si lo visitas hoy día podrás ver sus puertas para poder encerrarles durante el toque de queda. El resto de edificaciones son de la época cristiana y se fueron construyendo después.