Desde hace décadas existe el rumor de la construcción de una universidad esteponera. Es una historia larga que comienza hace muchos años y que hoy día sigue sin realizarse, pero quién sabe, a lo mejor ahora es el momento.
Doña Antonia Guerrero fue una mujer de la que no tenemos mucha información, ya que la documentación relativa a su vida y su herencia se perdió durante la guerra, aquí tenéis el texto de presentación de esta mujer, sacado de la web de la Fundación Antonia Guerrero.
Dña. Antonia Guerrero Díaz, nació en Estepona en el año 1848 y falleció en Onteniente, el día 9 de abril de 1.928. Otorgó testamento en la misma ciudad el día 30 de septiembre de 1.926, ante el Notario D. Juan Gil Quinzá, según certificado del Registro de Actas de Últimas Voluntades.
El protocolo de la Notaría de Onteniente quedó destruido durante la guerra civil, y en consecuencia, no existe el original del referido testamento.
Fuente: http://www.fundacionaguerrero.com/php/historia.php
En Estepona se conocía esto por la herencia de José Nadal, sobrino de esta señora y uno de sus herederos directos. Seguramente debido a que Antonia Guerrero no vivió toda su vida en Estepona, sino que como vemos se mudó a Onteniente, Valencia.
La herencia supone una serie de fincas y terrenos en el municipio de Estepona, que ella decidió se destinaran a ayudar a las mujeres del pueblo, bien mediante la construcción de una universidad, o pagando las matrículas de las mujeres que decidieran quisieran ser estudiantes en otras universidades.
El hecho de que esta herencia no fuera económica, fue uno de los primeros problemas que nos encontramos. El Padre Manuel, párroco del pueblo, descubrió la documentación y decidió publicarla. En cierto modo hizo de testaferro y gestionó la herencia junto con la Fundación Antonia Guerrero.
Dicha Fundación, según los estatutos dejados por Doña Antonia, sería siempre presidida por el alcalde de Estepona. Recientemente se ha actualizado con los tiempos modernos, y se ha decidido que el beneficio que esto tendría también debería repercutir en los hombres de Estepona.
El momento en el que más cerca estuvimos de construir la universidad fue durante la alcaldía de Jesús Gil Marín. En los terrenos mencionados vivían, o simplemente tenían una huerta y una casa, muchos colonos que trabajaban las tierras.
Fueron desalojados casi todos, y cobraron una indemnización por abandonar las tierras que llevaban trabajando tantos años. Entre eso y los impuestos, la Fundación ha ido generando intereses bancarios que han hecho que todo sea más complicado hoy día.
La alcaldía de Gil duró cuatro años, y después el proyecto se paró en seco. Hasta hoy día. Parece que las finanzas de Estepona están mucho más saneadas hoy día y el actual alcalde, José María García Urbano ha decidido finalmente construir la universidad de la Costa del Sol.
Aunque hay mucho secretismo al respecto, parece ser que la Universidad se podría ubicar, al menos de forma temporal, en el Centro Cultural del Padre Manuel. Sin embargo, en las fincas de la herencia, existen varios proyectos que se están llevando a cabo y es muy posible que el campus se construya en esa zona a las afueras de Estepona.